
¿A quién no le gusta tener en su casa un platito con jazmines? Y es que huelen tan bien.
Se me ha ocurrido mostraros cómo hacer un platito para poner flores o cualquier otra cosa con una lata de refresco. Y es que ahora, en verano, gastamos tantas latas que van directamente al contenedor!. Pues nada, por las siestas nos ponemos con nuestros hijos y hacemos platitos.

Primero hacemos un agujero con un punzón en la lata, más o menos a la altura que veis en la foto.

Con unas tijeras de uso infantil cortamos en redondo la parte que tiene la anilla.

(Las tijeras no cortan solas, es que soy diestra y tenía que hacer la foto, jaja)

Después vamos cortando tiras de aproximadamente 1 cm. (dicho a ojo de buen cubero).

Intentamos que salgan todas iguales, ni demasiado anchas ni demasiado estrechas. Cuidado con los cortes, que sean limpios y no dejemos rebabas pues nos podemos cortar.

Cuando terminamos de cortar las tiras las doblamos para atrás, como se ve en la foto.

Luego vamos doblando cada tira hacia adelante y enganchándola por detrás de las otras. Nos saltamos dos o tres, según la anchura de las mismas.

Así nos quedaría cuando están todas dobladas.

Por la parte de atrás doblamos los trocitos que nos quedaron a la vista.
Los doblamos para atrás y así se quedan sujetos.
Como veis se hace con los dedos.

Luego aplastamos bien los dobleces con las mismas tijeras. Y...

¡Ya está! Ya tenemos otro platito para jazmines.

Así podemos ponerlos por distintas habitaciones de la casa y la tendremos perfumada con este agradable aroma.

Claro, que si ya tenemos muchos podemos dedicarnos a hacer....
¡Palmatorias!¡FELIZ VERANO!
19 comentarios:
Hola Conchi, pregunto: por curiosidad ¿No seréis familia de Leonardo Da Vinci? :-)
Sencillo pero genial.
Un abrazo
Como siempre tan original, práctico y curioso. Besotes
¡Cómo me gusta!!!, creo que lo he entendido..., en cuanto acabe con la limpieza y organización de la cocina me pondré a hacer uno, ya te lo enseñaré.
Gracias, Conchi. Eres un pozo de sabiduría y lo mejor que nos enseñas un montón de cosas.
Besos.
Conral no tengo nada empezado y voy a tomarme una coca, intentaré hacer algo con ella, digo algo por no decir ese platillo a ver que sale, te copio o al menos lo intento. Bicos.
Hola Conchi, me ha encantado esta idea y tienes toda la razon , es una manera muy buena de reciclar,las explicaciones estan genial, creo que te copiare y aprovechare algunas de las latas que bebemos ahora en verano.
Un beso Mary
Con la explicación tan clara, se pone la lata delante del ordenador y se hace sola... ¡bonita idea!, pero te la copiaron, por el paseo de Riazor hay Sres. que lo están haciendo y los venden.
Gracias por todas las buenas y bonitas cosas que pones en tus blogs.
Abrazos.
Kety, mira que si somos descendientes de Leonardo y nosotros sin saberlo, jaja. Gracias por tu visita y tu comentario, amiga.
Marisa, es fácil de hacer y los niños mayores, claro, pueden hacerlo sin peligro, sólo hay que tener cuidado de hacer los cortes limpios.
Gracias por venir, paisana.
Blanca, como ya terminaste la obra podrás hacer un alto en la limpieza para tomarte un refresco y luego, con la lata hacer un platito. Ya ves que es muy sencillo.
Un abrazo, amiga.
Galle, ya estoy deseando ver tu platito. Puedes enseñar a tu hijo, con cuidado que no se corte con los filos de la lata.
Un abrazo y gracias por venir.
Mª del Carmen, me alegro de verte por aquí y que te haya gustado el paso a paso. Ya ves que ahora que gastamos tantas latas podemos reutilizarlas. Espero ver tus creaciones.
Un abrazo, amiga.
Sabela, yo también he visto a personas haciendo este tipo de trabajos en los paseos marítimos de Málaga y Almuñécar. Algunos hasta los hacen dobles. Pero nosotros también podemos hacerlo en nuestras casas de forma fácil. Esta actividad la hicimos una vez en el colegio con los alumnos más mayores y disfrutaron. Luego los vendían como platitos o como ceniceros y sacaron bastante dinerillo que sirvió para un proyecto solidario, para ayudar a países que lo necesitaban.
Un abrazo, amiga, y gracias por venir.
Conchi
Super tutorial!!!
Zepequeña.
Conral muy prácticos estos ceniceros tan caseros, son bonitos, pero ya sabes que te admiro mucho más por los retratos que haces, los ceniceros te los podemos copiar, pero los retratos no.
Bueno, yo, como dice el periodico que tienes de base "por qué no me callo".
Besitos para tí y tod@s l@comentaristas
Me has dejado con la boca abierta!!,no lo había visto nunca,es genial y el tutorial fantástico.Felicidades por éste nuevo trabajo.Un beso
Pues las cositas van volando, pero como hago tambien encargos al gusto, todo el mundo tiene lo que quiere.
Zepequeña.
Conchi, está claro que eres buena maestra ya que sabes hacer de todo y con la facilidad que lo haces, eres admirable.
Un fuerte abrazo.
Estoy asombrada con tu imaginación , no se donde sacas tanto ingenio.
Es una buena idea , habra que ponerla en practica.
Un bico.
Ya conocia estos platitos-ceniceros, y los habia intentado hacer!! pero q va! ni por asomo me quedaron tan bien como a ti...habra q insistir, gracias maestra!
Me gustó mucho tu página Conral. Llegué a ella a través de Sabela, y me alegro mucho de visitarte. Esto que has hecho con las latas es precioso. Aunque soy poco habilidosa con las manos prometo intentarlo, y ver que sale.
Un abrazo!!
conral, cielo, estos dias me pondre con Aldo a hacer ceniceros y alguna que otra cosa....
que manos tienes corazon y que ideas. beoste enormesssssssssssss
Estos trabajos son muy curiosos,yo ya lo conocia e hice alguno, y quedan geniales, de todas formas......esque podeis con todo que familia !!!! que manos!!!!
Un abrazo
Hola muy bonito. yo con las anillas de la lata de refresco hago cinturones guapisipos, voy a poner la foto en mi bog pasate. saludos desde Granada.
Conral,,, lo que no se te ocurra a tí....!!!! Es curioso lo que has inventado . Queda muy "kitch" (no se si se escribe asi), muy moderno. Enhorabuena.
Publicar un comentario