
Estos últimos días he querido pintar a óleo esta escalera. La escalera de una casa que hoy no existe y que sería de la época de Carlos III. Escalones altos, sin baranda, que los niños tenían que subir a gatas, y que conducían a la cámara, donde se encontraba el dormitorio matrimonial y alguna otra habitación.
Hace 50 años en Andalucía la mayoría de las casas tenían gruesas paredes de tierra y los suelos de cemento. Contaban con pocas habitaciones pero tenían grandes patios o corrales, ya que se criaban gallinas y cerdos, para alimentarse.
Las paredes se encalaban con cal, a la que se echaban unos polvitos azules, el azulillo o azulete, para que blanquearan más bonitas, más azuladas.
En el interior se pintaba un zócalo alto, que disimulara los desconchones o los borococos de la pared, con otros polvos, los polvos “coloraos” disueltos en agua.
El suelo era de cemento, más bien basto, y difícil de fregar. Se barría con una escoba de palmito y se regaba para aplacar el polvo. Si el cemento lo permitía se fregaba, de rodillas, mojando un trapo en un cubo de agua y torciéndolo bien. Este trapo se llamaba alcofifa.
Los niños iban vestidos con un babero corto, con sus zapatitos y sus calcetines blancos, con las piernas al aire, como se muestra en la pintura.

Va a hacer pronto ocho meses que mi madre falleció. No la he olvidado ni un momento. Ahora, cuando pinto motivos de las fotos antiguas, la tengo aún más presente. Se fue con el deseo de haber hecho un teatro donde contáramos la forma de vivir en sus años mozos:el trabajo en el campo, dormir en los cortijos, ir a buscar agua a los pozos con los cántaros en el cuadril, o con una burra, quien la tenía, las matanzas de los cerdos criados en las casas, etc.
Yo no fui capaz de escribirla y tampoco de dirigirla. Ahora me vienen todos esos recuerdos, todas esas historias que tantas veces ella me contó y que algunas hasta las viví siendo yo una niña.
Estoy segura que este cuadro le hubiese gustado porque esta escalera pertenecía a la casa de su tío, al que ella quería como un hermano, y el niño es su sobrino.
18 comentarios:
Hola, Hadita, te quedó muy bien. Salud♥s. M
Hola!!
Te descubro a travès del blog de maloles... te felicito!!
Has realizado un trabajo estupendo!
Hace años que quiero empezar con un curso de dibujo y pintura y nunca lo concreto.
Los detalles de la escalera estàn perfectos... las profundidades que le diste, el color, todo bàrbaro!
Y ni que hablar de ese niñito ahì sentado!
Mis màs sinceras felicitaciones y vendrè seguido a visitarte.
Saludos desde Argentina!!
Te ha quedado maravilloso Conral,me gusta mucho.Por favor mándame un e-mail que se me ha perdido tu correo y te estaba contestando al que me mandaste.Un beso
Las cosas por aquí arriba eran muy semejantes...
Siempre queda algo pendiente cuando un ser querido se vá ¿verdad?, pero aún estás a tiempo de complacerla, por lo menos tu te sentirás mejor.
Gracias por colgar "La luz de la esperanza"... yo soy una de esas personas.
Abrazos.
Se me olvidaba, el cuadro como todos, extraordinario. Eres una gran retratista, cosa dificilísima de hacer.
Abrazos.
Diamantina, me alegro de verte por aquí de nuevo. Gracias por tu comentario. Las fotos no supe hacerlas mejores, pues aunque no le he dado barniz al lienzo, le salen brillos. Espero que lo entendáis.
Sandra, encantada de recibir tu visita. Te agradezco mucho tus palabras. Espero que vuelvas cuando te apetezca.
Maloles, me alegro que te guste. Ya te dije que aún no domino el óleo (ni otras técnicas, jaja), pero este quise pintarlo con él. En persona está más bonito. Ya te he mandado un correo.
Sabela, gracias por tus comentarios. Es la primera vez que pinto un niño y la verdad es que me ha costado. Es la segunda vez que pinto un cuerpo entero y bueno, digamos que está aceptable. Al menos se entiende lo que yo quería transmitir: la escalera como parte de las casas de paredes de tierra y la forma de vestir a los niños.
Puse la Luz de la esperanza en los tres blogs, porque ni tú ni ninguna de nosotras podemos perder la esperanza. Ya verás como todo va bien.
Un fuerte abrazo para todas.
Conchi
Precioso todo lo que nos cuentas, se ve que son palabras que salen del corazón...
El retrato me encanta! me parece precioso!
Un abrazo
hola conral el retrato es muy bonico te quedo muy bien, que buenas manos tienes ARTISTA!
besos
Hola Conral He pasado por tu blog enlazando con el de Marisa (el rincon del decoupage), creo que pintas muy bien, pero sobre todo me he emocionado con lo de tu mami, la mia también falta hace un año, ella era sevillana y cuando he leido tu post me parecia que leia algo que ella hubiese escrito.
Sequiré visitando tu blog
Saludos
Hola guapa.
Llevaba un tienpo si pasar por tu blog y como siempre me encanta todo lo ke haces.
A ver ke se me ocurre hacer para tu regalo, porke con todas las cosas tan bonitas ke haces tu....
MUXUS
TERE
Conral de que forma tan entrañable cuentas las cosas, haces revivir una epoca y la cuentas con tanto cariño que es un placer leerte.
animate,amiga, ha hacer lo que sabes le hubiera gustado a tu madre, pues aunque ella ya no lo pueda ver tu te sentiras feliz haciendolo por ella.
un abrazo
maru
Hola guapa!
Gracias por tu visita y por esas bonitas palabras, yo no te lo dije pero también lloré al leer tu post, pienso que una madre te hace falta tengas la edad que tengas.
Saludos
PD: si no te importa te agrega a mi lista de blogs amigos en mi blog y asi te podré visitar más amenudo.
que tengas un muy buen comienzo de semana!! besoss♥♥
Hola de nuevo.Pasa por mi blog que tengoun regalito para tí.Un beso y feliz semana
Preciosam historia, amiga, e igualmente la imagen.
Animate a contar mas cosas como estas, que hablan de esos tiempos pasados, que van quedando arrinconados.
Un abrazo
Te ha quedado muy bonito el cuadro ¡enhorabuena!
Besos
Estos dias me encuentro un poco sensible y me he puesto a llorar al leer esta entrada, los recuerdos hay veces que pesan mucho, seguro que algún dia escribiras esa gran obra, de momento esto es un comienzo. Hoy he aprendido dos palabras nuevas "borococos" y "alcofifa" ¡que bonitas! suenan genial. Del cuadro que decirte es bonito, pero no de los que mas me gustan. Bicos.
Conchi, seguro que tu madre "allá dónde esté" agradece estas palabras y este recordatorio tan bonito que haces de ella.
El cuadro te ha quedado muy bien.
muy logrados los escalones y el niño.
Ánimos. Un abrazo
Publicar un comentario