
Una comida típica de nuestra tierra, en verano, es el salmorejo cordobés.
Como todas las recetas culinarias tiene sus variaciones según los cocineros y las costumbres familiares. ¡La cocina también es un arte!
En mi casa nos enseñaron de niños que el pan no se podía tirar. Cuando yo estaba pequeña si se nos caía un trozo de pan al suelo, lo cogíamos, le soplábamos para quitarle los pizcos y nos lo comíamos. Nunca lo tirábamos.
Por eso yo ahora, ya mayorcita, tampoco tiro el pan. En invierno lo guardo para hacer migas y en verano para hacer salmorejo y/o gazpacho.
He preparado un paso a paso de cómo preparo yo este plato por si hay alguna persona que no sepa de qué va. Lo hago de una forma sencilla y siempre me acuerdo de mi abuelo, pues era su comida favorita junto al arroz con bacalao. Él lo hacía en una maceta de barro y una machacadera. Ahora tenemos otros medios pero tenemos que coincidir en hacer bien los cálculos (aunque lo hagamos a "ojo") y hacerlo sin prisa y con mucho cariño.
Este es un plato frío y los ingredientes mínimos necesarios son:
Pan duro (la miga).
Aceite (de oliva).
Vinagre.
Sal.
Un ajo.
Un huevo.
Tomates rojos y maduros.

Primero cogemos el pan y le quitamos la corteza (como si estuviéramos pelando una manzana).

Primero cogemos el pan y le quitamos la corteza (como si estuviéramos pelando una manzana).
En un recipiente ponemos el aceite y le vamos echando el pan duro.
Como está muy seco lo vamos mojando con un poco de agua. Debemos de ir agregándola poco a poco para no pasarnos y que nos salga aguado.

Pelamos los tomates. Los mejores son los llamados "de pera" porque tienen pocas pipas y su rojo es ideal para el salmorejo. También su sabor es exquisito. Yo hoy no tenía, así que utilicé los tomates normales.

Sobre el pan echamos los tomates troceados, un huevo, un diente de ajo, sal y vinagre.

Con la batidora vamos batiendo todo lentamente, agregando agua si lo necesita.

Debemos batir bien hasta que la masa quede homgénea y sin grumos. No me está quedando muy rojo por culpa de los tomates. Pero el color no afecta al sabor. Una vez terminado lo metemos en el frigorífico para se ponga fresquito.

Mientras batimos ponemos a cocer unos huevos.

Bueno, ya lo tenemos todo preparado para comer.
Nosotros vamos a acompañar el salmorejo con huevo duro, jamón, tomate, pepino, pimiento verde crudo, cebolla, melón, manzana y lechuga.

Cada uno se pone en su plato aquello que le gusta.
Este es el plato que se está preparando mi padre.
Él tiene la costumbre de ponerse antes la verdura y la fruta.
Después se echa el salmorejo.
Yo suelo dejarlo espesito para comerlo con el tenedor.
La mitad de mi familia se lo come con cuchara.
La mitad de mi familia se lo come con cuchara.
Mi padre tiene la costumbre de echarle por encima un chorreón de aceite de oliva.
También podemos poner en el plato el salmorejo y sobre él echar todo lo que queramos.
A mi marido también le gusta ponerle un chorreón de aceite.
Sólo me queda añadir que es un plato muy completo porque es rico en hidratos de carbono, vitaminas, proteínas y grasas vegetales.
Por hoy nada más.
¡Buen provecho y feliz siesta!
13 comentarios:
Hola Conral, me encanta el salmorejo, yo hago algo parecido que es, la ardoria "plato preferido de mi padre despues del arroz), se hace como el gazpacho con los mismos ingredientes, pepino, pimiento verde,ajo,mucho tomate,pan duro remojado y escurrido, sal, vinagre, y mucho aceite de oliva, se pone todo en la batidora (yo uso una de jarra )y se bate hasta que queda una sopa suave y espesa,segun lo quieras de epesa se le añade o no agua, cuanto más aceite más suave queda.
La presentacion es como la del salmorejo (huevo duro, pepino, atún, jamón serrano a taquitos y un chorrito de aceite de oliva), prueba un día y verás que bueno.
Saludos
Tiene muy buena pinta ese salmorejo, un dia lo haré
besos y ¡feliz día!
¡Qué distintos son los platos vuestros de los nuestros!, aquí hace más frío y por eso, pienso, tienen que ser más fuertes.
Llevas las explicaciones en la sangre (además de cualquier tema), sólo con mirarlas (en este caso) ya tenemos el plato en la mesa, yo creo que si ponemos los ingredientes delante del ordenador, el menú se hace solo.
¡Bien por Conral!
Abrazos.
Ayyyyy Dios mío... que se ve riquísimo!!!!!!!!!!
Anotaré todo y prometo hacerlo, yo también quiero probarlo y disfrutarlo, gracias por la receta, besosss♥
Julia, gracias por tu visita y por tu receta. Es la primera vez que oigo lo de "ardoria". Lo probaremos!.
Paqui, este plato tal y como yo lo hago, con una masa suave y sencilla, sin sabores fuertes, gusta tanto a los niños como a los mayores. Pruébalo y me cuentas. Gracias por venir.
Sabela, como tú dices aquí con temperaturas de más de 40 grados en verano, no podemos hacer platos muy fuertes, aunque un buen plato de salmorejo te deja alimentado hasta la noche, jaja. Gracias por tus piropos!
Sandra, me encantará saber qué te pareció y si le gustó a tu familia.
Un abrazo caluroso!
Conchi
Te espera un regalito en mi blog, besoss♥
Conchi, hoy he descubierto otra faceta tuya, genial!
Digo lo que Sabela: llevas las explicaciones en la sangre.
creo que no he comido salmorejo, pregunto: es parecido al gazpacho?
Muy bien presentado.
Kety, las personas que prueban mi salmorejo dicen que está muy bueno,jaja. Es lo que me sale mejor: el salmorejo, las migas (en invierno) y el pisto. Como ves mi salmorejo es muy simple. Luego va todo con lo que queramos acompañarlo, desde la tortilla de patatas a pescado, etc.
No es igual que el gazpacho. Este es más líquido y se suele beber en vaso acompañando a las comidas. Se toma muy frío. (Hablo de las comidas de las casas normales, como la mía, no de los restaurantes, eh!!!)
Un abrazo.
Conchi
Maravilloso invento el del salmorejo... Una de esas grandes cosas que Cordoba ha aportado a la Humanidad...
Pero, claro, la Humanidad -ignorante- no ha sabido apreciar el invento.
Veras el dia que los chinos lo descubran...
Ja, ja, ja
A mi me encanta
Un abrazo
Conchi, yo nunca he probado el salmorejo ¡qué te parece! por lo que he podido comprobar, es un plato muy exquisito y como tú dices, muy completa su alimentación. Cualquier día lo pruebo.
abrazos.
Hola pero que bueno tiene que estar yo lo e probado en el caballo rojo en Cordova me gusta . saludos
RICO,RICO,ay que vista tiene mira tu por donde lo voy a hacer pa este mediodia ala , gracias por esta receta ,me gusta tu nueva faceta sigue poniendo recetas que yo vengo y te las copio jajajaja besos guapa INMA
Hola Conchi: No he provado nunca el salmonejo aun que si me habia hablado de el una compañera de trabajo que es cordovesa. Lo has explicado tan bien que cualquier día lo pruebo. Yo quisiera mandarte una receta de creeps que a mis nietos les encanta, explicame como lo debo hacer.Gracias hasta pronto reser
Publicar un comentario