
El mural de tela es para el colegio y servirá de decorado para hacer una cruz de mayo, fiesta muy celebrada en Córdoba.
Se compone de dos piezas de 3,25 de alto x 2,80 de ancho. Así que pensé pintar un rincón ya que la cruz (hecha de corcho blanco) se pondrá delante. En una de las piezas va una fuente y una columna y en la otra pieza una ventana rodeada de macetas de flores.
Para pintar las macetas más cómodamente y para que pudieran participar algunos alumnos se me ocurrió cortar unos trozos de tela y pintarlas en ellos. Luego los cogeremos al mural bien cosiéndolos o con alfileres pequeñitos.
Esta maceta es una prueba que hice yo para ver cómo quedará.
Creo que bien, pero ya veremos. ¡Ay, en qué líos me meto!
Pondré más fotos del proceso, pero todo entero no puedo fotografiarlo hasta que no esté colgado.
Gracias por vuestras visitas y vuestro apoyo.
Se compone de dos piezas de 3,25 de alto x 2,80 de ancho. Así que pensé pintar un rincón ya que la cruz (hecha de corcho blanco) se pondrá delante. En una de las piezas va una fuente y una columna y en la otra pieza una ventana rodeada de macetas de flores.
Para pintar las macetas más cómodamente y para que pudieran participar algunos alumnos se me ocurrió cortar unos trozos de tela y pintarlas en ellos. Luego los cogeremos al mural bien cosiéndolos o con alfileres pequeñitos.
Esta maceta es una prueba que hice yo para ver cómo quedará.
Creo que bien, pero ya veremos. ¡Ay, en qué líos me meto!
Pondré más fotos del proceso, pero todo entero no puedo fotografiarlo hasta que no esté colgado.
Gracias por vuestras visitas y vuestro apoyo.
11 comentarios:
Tienes una sorpresa en mi blog. Un beso
Conral, viendo la muestra de la maceta que dan ganas hasta de regarla, quedará precioso el mural. Si andais escasos de tiempo para pintar las hojas de los geráneos, podeis coger unas hojas de verdad y de diferentes tamaños, mojarlas un poquito en pintura de varios tonos verdes y a modo de plantilla estamparlas en las telas, aunque así están mejor, eso sólo si el tiempo se echa encima.
Gracias, Marisa, tú sí que eres un encanto!
Tomiiiiiiii, vente pacá y me ayudas!, jaja. Gracias por la idea. Si me veo muy apurada lo intento.
Un abrazo.
Muy bonito trabajo. Felicitaciones.
Un abraz♥
Precioso amiga,esta el geranio para regarlo y la gatita ni te cuento,un trabajo precioso,hoy te escribo sin falta,esta vez intento que no llegue en blanco.....jajaja......un abrazo
La idea es estupenda, y el resultado viendo la muestra será mejor, espero que nos lo muestres y por cierto si puedes explicame el significado de esta celebración, si no me veo buscandolo en san google, jajajaja. Bicos.
¡¡Qué ganas de ver el conjunto!!Un beso
Amiga, creo que no existe nada en mi blog sobre MAYO Y LAS CRUCES. Tendre que estar atento el proximo mes.
Aqui puedes ver la historia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cruces_de_Mayo
Parece que los inicios remontan a los tiempos de Roma (Constantino).
Me quedo abrumado por tu habilidad para las manualidades y el arte.
Me encanta la gata Chiquitina.
Un abrazo, amiga
Conral el geraneo esta fabuloso parece totalmente natural, una preciosidad, tienes unas manos y un ingenio que sorprendes cada dia con cada cosa que pones.
espero impaciente ver tu proximo trabajo.
un abrazo
maru
¡Qué bonito estará tu cole con este decorado!!!
Un abrazo
Cada cosa que haces es una preciosura.
Felicitaciones.
Publicar un comentario