Este es una trabajito que puede hacer cualquier persona, incluso los niños y las niñas. Fácil, fácil, y bonito, bonito.
Los materiales que necesitamos son:
un rollo de cartón de papel de cocina
un rollo de cartón de papel higiénico
unas servilletas de papel
engrudo (agua y harina con un poco de cola blanca)
Abrimos el cartón de papel higiénico y cortamos dos rectángulos que van a servir de pie de nuestro portapulseras. Le hacemos dos aberturas en el centro y encajamos uno en el otro. Luego hacemos cuatro cortes en el tubo de papel de cocina de manera que encajen en el pie. Espero que mi explicación se entienda al ver la foto de arriba.
Troceamos el papel y lo pegamos al rollo de cartón. Le damos unas cuantas vueltas con un hilo de algodón y lo dejamos secar.
Una vez bien seco y endurecido empezamos a pintar al gusto de cada cual. Cuantas más manos de pintura le demos y con diferentes colores más bonito quedará.
Yo a este le di también con arena pues así las pulseras no se caerán.
La primera mano se la di en negro y después le fui dando con rojo y ocre, principalmente, pero a pincel seco.
Ninguna foto refleja los colores que tiene. Para finalizar le di unos toques dorados, también a pincel seco. Me gusta mucho el efecto que hace en el hilo.
Y mirad qué bonito queda con las pulseras. Estas las han hecho mis alumnos con lanas y con cuentas de papel, aprendiendo los nudos de macramé.
A mí me gusta mucho el resultado y creo que me voy a hacer uno parea mí.
Espero que os animéis y os hagáis otro!!!
Abrazos y feliz fin de semana.
Translate
jueves, 30 de abril de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
Bandejas hechas con globo y papel
Acabo de pintar estas bandejas que están hechas con un globo forrado con trozos de papel de periódico, siguiendo la técnica que ya hemos explicado otras veces.
La verdad es que me encanta el resultado.
Mirad, qué bonita para poner flores secas.
Estas bandejas las han hecho algunos de mis alumnos. Las cortaron para sacar una máscara y con la otra parte les dije que podrían hacer esto. Andaban por la clase esperando a ser pintadas, pero es que no disponemos de mucho tiempo para las manualidades pues hay que hacer matemáticas, lengua, inglés y demás asignaturas. Así que he decidido traérmelas a mi casa y pintarlas yo. Al principio pensé solo darle la imprimación pero al final, me animé y las terminé. Espero que cuando se las dé mañana, les gusten y ¡no se enfaden conmigo!
Lo que he experimentado como nuevo a la hora de pintarlas, es que primero le he dado una buena mano con una mezcla de pintura de pared y cola. Por la parte de fuera a algunas, además, le puse en la mezcla arena muy finita. Todo esto le ha dado mucha fuerza, aunque también flexibilidad.
Luego las pinté con pintura acrílica al agua.
He hecho bastantes fotos pero creo que no son de muy buena calidad.
No sé si pulsando sobre ellas se apreciarán mejor los detalles.
Esta lleva rulitos alrededor hechos con tubitos de papel de periódico, así le da más firmeza.
Es un trabajo fácil de hacer y con unos resultados espectaculares. Espero que os guste y que os animéis a hacer alguna.
Gracias por vuestras visitas y comentarios. Parece que cada vez quedamos menos personas blogueras, pero bueno, aquí seguiremos mientras podamos.
Abrazos
La verdad es que me encanta el resultado.
Mirad, qué bonita para poner flores secas.
Estas bandejas las han hecho algunos de mis alumnos. Las cortaron para sacar una máscara y con la otra parte les dije que podrían hacer esto. Andaban por la clase esperando a ser pintadas, pero es que no disponemos de mucho tiempo para las manualidades pues hay que hacer matemáticas, lengua, inglés y demás asignaturas. Así que he decidido traérmelas a mi casa y pintarlas yo. Al principio pensé solo darle la imprimación pero al final, me animé y las terminé. Espero que cuando se las dé mañana, les gusten y ¡no se enfaden conmigo!
Lo que he experimentado como nuevo a la hora de pintarlas, es que primero le he dado una buena mano con una mezcla de pintura de pared y cola. Por la parte de fuera a algunas, además, le puse en la mezcla arena muy finita. Todo esto le ha dado mucha fuerza, aunque también flexibilidad.
Luego las pinté con pintura acrílica al agua.
He hecho bastantes fotos pero creo que no son de muy buena calidad.
No sé si pulsando sobre ellas se apreciarán mejor los detalles.
Esta lleva rulitos alrededor hechos con tubitos de papel de periódico, así le da más firmeza.
Es un trabajo fácil de hacer y con unos resultados espectaculares. Espero que os guste y que os animéis a hacer alguna.
Gracias por vuestras visitas y comentarios. Parece que cada vez quedamos menos personas blogueras, pero bueno, aquí seguiremos mientras podamos.
Abrazos
lunes, 20 de abril de 2015
Cesta terminada
Ya la he terminado. Sé que tiene muchos defectos, ¡pero es mi primera cesta! Espero ir aprendiendo a hacerlo mejor.
Lógicamente, no me voy a dedicar a hacer piezas de palmito pero ya me gustaría porque me encantan.
Mi cesta la voy a colgar en una percha que tengo detrás de la puerta para guardar cosas, junto a la que me regaló Antonio cuando lo conocí.
Cuando iba a empezar las asas me di cuenta que me quedaba poco palmito, así que decidí utilizar otro que tengo seco pero que está verde. Creo que no queda mal la combinación, aunque no sé qué resultado dará.
He leído que en algunos pueblos lo pintaban y conseguían hacer dibujos cuando tejían la empleita. Me parece de una habilidad asombrosa.
Durante mucho tiempo fueron las mujeres las que se dedicaban a hacer las tiras y también las cuerdas. Los hombres iban al campo a cortar las hojas de palma y también hacían las escobas, las espuertas, etc.
Tengo varios objetos de Antonio. Creo que él inventó su propio método para hacer las piezas, pues aprendió cuando pequeño de ver a su padre pero no se dedicó a esto hasta que se jubiló. Y cuando uno es mayor ya se siente libre de hacer las cosas como quiere. Admirable, sin duda.
Espero hacer más cestas, o lo que sea, con esta técnica y espero enseñároslos y que os gusten.
Y si queréis aprender no tenéis más que visitar el blog de Florentina Verdugo pues ella sí que es una maestra en esto. Es tanta la cantidad de objetos y con tal perfección hechos que se le cae a una la baba viéndolos.
Os dejo el enlace a su blog. También tiene cuenta en facebook, parece ser (yo no tengo...)
http://artetradicionaldetomizayempleita.blogspot.com.es/
Abrazos.
jueves, 9 de abril de 2015
Cesta de palmito
Desde el verano pasado tengo un trabajo pendiente que me pidió que hiciera Antonio, el señor que me ha enseñado a trabajar el palmito. Me dio material para hacer una cesta ¡y todavía no la he terminado!
Este tipo de trabajos son muy entretenidos y lentos, a mi parecer, o al menos a mí no me cunde.
Hay que hacer una larga tira de pleita y luego ir cosiendo hasta formar la cesta. Sigo pensando que esta técnica es complicada y que no se valora como merece.
Ya va tomando forma la cesta, aunque no me siento muy contenta pues le veo bastantes fallos.
Sin embargo, en semana santa estuve conociendo a Antonio, le enseñé lo que llevaba hecho hasta el momento, y él me dijo que iba bien. No sé si sería por animarme, pero a sus 96 años tiene bastante experiencia y me animó que me dijera esto.
Ya falta menos. Uff, tengo ganas de verla terminada!!
Este tipo de trabajos son muy entretenidos y lentos, a mi parecer, o al menos a mí no me cunde.
Hay que hacer una larga tira de pleita y luego ir cosiendo hasta formar la cesta. Sigo pensando que esta técnica es complicada y que no se valora como merece.
Ya va tomando forma la cesta, aunque no me siento muy contenta pues le veo bastantes fallos.
Sin embargo, en semana santa estuve conociendo a Antonio, le enseñé lo que llevaba hecho hasta el momento, y él me dijo que iba bien. No sé si sería por animarme, pero a sus 96 años tiene bastante experiencia y me animó que me dijera esto.
Ya falta menos. Uff, tengo ganas de verla terminada!!
martes, 7 de abril de 2015
Jarrones realizados por mis alumnos (hechos con globos)
En esta misma entrada dejaré las fotos de los trabajos terminados, así se puede ver la diferencia. Todos nos sentimos muy contentos con el resultado, teniendo en cuenta que tienen entre 11 y 12 años y es la primera vez que hacen algo de este tipo de manualidades.
Publicado el día 12 de marzo de 2015
Seguimos con los jarrones hechos con globos y papel de periódico. Algunos hicieron las caretas y después han seguido con las vasijas. Ahora hay que decorarlas. Un trabajo minucioso y lento pero que nos está gustando mucho.
Ya pondré fotos de cuando estén terminados, pero hoy les hice estas y no me he podido resistir a compartirlas con vosotras.
La verdadera maestra en esto de los jarrones, los globos y la cartapesta, es Graciela, del blog "Creando con Graciela". Todas la conocéis y seguro que me daréis la razón.
Gracias, Graciela, por acordarte de mi blog y darme este regalo. Y perdona por no publicarlo antes.
Abrazos para todas.
Jarrón de Ana Belén
Jarrón de Crespín
Jarrón de Cristian
Jarrón de Cristina
Jarrón de Fátima
Publicado el día 12 de marzo de 2015
Seguimos con los jarrones hechos con globos y papel de periódico. Algunos hicieron las caretas y después han seguido con las vasijas. Ahora hay que decorarlas. Un trabajo minucioso y lento pero que nos está gustando mucho.
Ya pondré fotos de cuando estén terminados, pero hoy les hice estas y no me he podido resistir a compartirlas con vosotras.
La verdadera maestra en esto de los jarrones, los globos y la cartapesta, es Graciela, del blog "Creando con Graciela". Todas la conocéis y seguro que me daréis la razón.
Gracias, Graciela, por acordarte de mi blog y darme este regalo. Y perdona por no publicarlo antes.
Abrazos para todas.
jueves, 2 de abril de 2015
Manchas resistentes en tela
Este pañito tiene ya unos años pero me sigue gustando. Después de lavarlo vi que las manchas que tenía no se quitaban. Probé con distintos jabones, froté y nada, ahí seguían. Parecían de óxido. No sé bien de qué podrían ser.
Después de analizarlas y, aburrida ya, pensé que o le daba una solución o tiraba el pañito pues con las manchas no lo iba a poner en ningún sitio.
¿Y si lo pinto? ¿pero cómo?
Desde hace tiempo quería probar a pintar con pintura aguada, con un bastidor. Y allá que me fui corriendo, a buscar el bastidor y las pinturas de tela.
Mi bastidor de bordar es pequeñito, así que tenía que ir pintando trocito a trocito.
Poco a poco me fui animando y después de unas cuantas sesiones, había pintado casi todo el pañito, jeje.
Esta foto la hice con la pintura mojada y por eso se ve más oscuro.
Al final, ¡las manchas quedaron tapadas!
¿Qué os parece? ¡A mí me gusta! Y espero que a vosotras también y os sirva de idea para tapar manchas resistentes. Mientras haya pintura al agua, no defallezcamos.
Gracias por vuestras visitas y comentarios.
Abrazos.
Etiquetas:
Pintura acrílica al agua,
Pintura en tela.,
Restauración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Libros

"No hay persona más feliz que la que vive día a día sin exigir nada, recogiendo la belleza sencilla de la vida". Eurípides
Regalo de mi alumna María NB

Un jarrón con flores

Era un jarrón especial / que desprendía calor / las rosas, no eran "rosas". / Eran hilos de colores / trazados con mucho amor. (Kety, febrero 2012)
El Jardín de los Sueños (abstracto)

El arco Iris se fundió En una hermosa amalgama Con vericuetos de colores Cobrando formas extrañas Ascendentes, unos, buscando el cielo Descendiendo otros, como cascadas de agua. Dibujando alegremente Sobre un blanco lienzo Un espectáculo tal Digno de ser observado Por infinitas miradas. 2/1/2011 Kety
CITAS de Anthony De Mello.
- “Si es paz lo que buscas, trata de cambiarte a ti mismo, no a los demás. Es más fácil calzarse unas zapatillas que alfombrar toda la tierra”.
- “El haber nacido mujer no es cosa del destino, sino de la casualidad. Lo que sí es cosa del destino es cómo aceptes tu condición de mujer y lo que consigas hacer de ello”.
- “La principal razón por la que las personas no son felices es porque se complacen insanamente en sus sufrimientos”.
- “La gente de tu país es pobre, pero nunca parece preocupada.” “Eso es porque nunca miran el reloj.”
- “Quien desea hacer el bien debe llamar a la puerta. Para el que ama, la puerta está siempre abierta.”
Trabajos realizados por mi padre con hilos de cobre
ESTE PUEBLO TIENE "GUASA"
"NUESTRO TREN DE LOS SUEÑOS"

Relato de anécdotas y vivencias, que ocurren en un tren de los años cincuenta, en el que he participado.
CHURROS CON CHOCOLATE

Obra de teatro escrita por un grupo de personas a través de la red, el Grupo Internacional RED-GAERAS, del que formo parte.
CUENTOS EN LA PLAZA. Relatos de Hadas y Dragones y otras Aventuras

Colección de diecisiete cuentos escritos por diferentes personas. Yo he participado con un cuento, "El País de, las Mariposas".
AL PAN, PAN Y AL VINO, VINO

Novela escrita por un grupo de personas a través de la red, el Grupo Internacional RED-GAERAS, del que formo parte.
ENTRE MAGIA Y FANTASÍA
Mis manualidades del 2009
Mis pinturas del 2009
Mis manualidades '06-'08
Mis pinturas '06-'08
Mi padre
Qué guapo y qué elegante fue siempre. En esta foto se veía feliz.
Mi madre

En esta foto está guapísima. Se la hizo siendo muy jovencita.
"Siempre en mi pensamiento"

MNM, Ingeniería, S. Coop. And.
Corazones

El amor los mantuvo unidos desde muy jóvenes. Ahora siguen juntos. Siempre estaréis en nuestros pensamientos y en nuestros corazones.
Nuestras flores y nuestros árboles
IslaAntilla '08

Subiendo la marea.
La Subbética

De Priego a Almedinilla (Córdoba), abril 2007.
Baile flamenco

En una verbena de verano: sorongo, soleá, tanguillos..., agosto 2006
Carnaval

¿Año 79 u 80? (Más o menos...)
El principito

Representación teatral de algunos capítulos de este libro en el patio del colegio, hace ya más de 15 años.
La Zapatera Prodigiosa

Representación de la obra de Federico Gª Lorca en Hornachuelos, Córdoba.
El patio

Representación teatral de cinco entremeses de los Hermanos Álvarez Quintero. Agosto 2006
Cruz de mayo '07

Semana cultural en mi colegio.
Cruz de mayo '08
